martes, 27 de mayo de 2025

LA EDAD ANTIGUA

           La edad antigua empieza cuando acaba la edad de los metales, es decir la prehistoria, y su inicio está marcado por la aparición de la escritura, alrededor del año 4.000 antes de Cristo. Finaliza en el año 476 después de Cristo, con la caída del Imperio romano. 


            La edad antigua empieza cuando acaba la edad de los metales, es decir la prehistoria, y su inicio está marcado por la aparición de la escritura alrededor del año cuatro mil antes de Cristo y acaba con la caída del Imperio Romano de Oriente alrededor del año 500 después de Cristo.

            Durante este periodo surgen y se desarrollan las primeras civilizaciones. Seguro que os suenan… Egipto con sus faraones y pirámides, Grecia con sus sabios filósofos y las olimpiadas, Roma con sus fuertes gladiadores y su grandioso imperio.

Las principales características de la Edad Antigua son las siguientes:

- En la edad antigua empezó a desarrollarse la vida urbana, las ciudades empezaron a crecer, se hicieron más grandes y el número de habitantes cada vez era mayor.
        Para poder organizar estas ciudades el poder político estaba en manos de reyes, emperadores y faraones. Estos cargos eran los que tenían la máxima autoridad.

- Por otro lado, la población empezó a dividirse entre hombres libres y esclavos. Los hombres libres disfrutaban de muchos derechos y eran los dueños de las tierras y de los esclavos. Los esclavos normalmente eran prisioneros de guerra o hijos de esclavas. No tenían ningún derecho y siempre realizaban las tareas más duras. ¡La verdad es que la Edad Antigua parecía muy dura!

- A su vez, las guerras durante la Edad Antigua eran continuas, por lo que se desarrolló el arte militar, aunque nosotros pensamos que la guerra no tiene nada de arte.

            El comercio entre las ciudades cada vez era más importante y permitió que hubiera un gran intercambio cultural entre ellas. 

            Surgen las primeras maravillas arquitectónicas creadas por el hombre. Las pirámides de Egipto, los teatros y circos (donde peleaban los temibles gladiadores de Roma) o la Acrópolis o el Partenón, centros religiosos y culturales de Grecia.



GRECIA

            La antigua Grecia comienza en el año 1200 antes de Cristo y acaba en el año 146 también antes de Cristo. Se situaba en el sudeste de Europa junto al mar mediterráneo y al mar Egeo. En este territorio, que comprendía una gran península y muchísimas islas pequeñas, nació y se desarrolló la civilización Griega.
        
            Esta civilización estaba formada por un montón de ciudades llamadas polis. Las más poderosas eran Esparta y Atenas. Cada polis se gobernaba a sí misma y era independiente del resto aunque muchas veces se declaraban la guerra entre ellas o bien se aliaban una con otras para ir en contra de una tercera.

            En la antigua Grecia las mujeres, los esclavos y los extranjeros no eran considerados ciudadanos libres por lo que no podían tomar ningún tipo de decisión. Solamente los hombres nacidos en las polis eran ciudadanos libres y solo ellos eran los que debatían sobre leyes, normas y todo lo que fuera importante para la ciudad. Lo hacían en el ágora, una plaza de la polis. Las decisiones se tomaban votando, y por eso se dice que los antiguos griegos fueron los inventores de la democracia, el sistema de gobierno que tenemos en la actualidad en la mayoría de los países.

            Los griegos pensaban mucho y se preguntaban muchas cosas sobre lo que les rodeaba, de hecho los griegos son famosos por desarrollar la filosofía, el arte de pensar. Los filósofos más importantes de la historia Sócrates, Platón y Aristóteles eran griegos. Por su sistema político y por sus filósofos, se dice que los griegos fueron la primera civilización intelectual. Para ellos la inteligencia y el conocimiento eran importantísimos y por eso por su gran cultura dominaron el Mediterráneo durante siglos!

           Les encantaba el teatro y las competiciones deportivas. ¿Sabéis que crearon las Olimpiadas?

          Los antiguos griegos eran politeístas, creían en muchos dioses. La mitología griega está llena de historias y leyendas misteriosas. El Dios más poderoso era Zeus, señor del rayo y junto a él había muchos otros como Poseidón, el dios de los mares. En la mitología griega también había héroes como Hércules y Aquiles y extraños seres como el minotauro o las sirenas.

Como habéis podido ver en la antigua Grecia se crearon cosas importantísimas y que seguimos utilizando en la actualidad como la democracia, la política, la filosofía, el teatro o las olimpiadas. Como siempre decimos es fundamental conocer el pasado para entender el presente y mejorar el futuro.


EGIPTO

            Egipto es un país que hoy en día todavía existe situado en la parte noreste de África, pero lo que llamamos «antiguo Egipto» era una civilización que empezó hace más de 5.000 años y que duró aproximadamente tres mil. El origen del antiguo Egipto comienza con el faraón Narmer, también conocido como el Rey Escorpión, que en el año 3200 a. C. fundó este país a orillas del Nilo. 

        El Nilo es el río más grande de África y era lo más importante que había para los antiguos egipcios ya que dependían de su agua para poder vivir. En sus orillas desarrollaron toda su civilización y en ellas crecieron todas sus ciudades. El Nilo era tan importante porque Egipto es un país rodeado de desierto y solamente en sus orillas se podían cultivar alimentos. Pero no solo se utilizaba para la agricultura , el río también servía para pescar y cazar. Y también lo utilizaban como una gran carretera por la que transportaban en sus barcas mercancías, alimentos o grandes bloques de piedra para sus construcciones. Por todo esto el Nilo era considerado como un Dios.

        De hecho los antiguos egipcios tenían cientos de dioses. Algunos tenían cuerpo de persona y cabeza de animal como la diosa Bastet que tenía cabeza de leona o el dios Anubis, que tenía cabeza de chacal. Pero el más importante de todos fue Ra, el dios del Sol, que tenía cabeza de halcón.

        Los faraones eran los reyes en el antiguo Egipto. En 3.000 años de historia hubo muchísimos faraones pero el más famoso fue Tutankamon. Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte y por eso eran enterrados con sus cosas: muebles, jarrones, ropas e incluso comida. Creían que así las podrían usar en la otra vida. Los faraones al ser los más poderosos querían tener las mejores tumbas. ¡Y lo consiguieron! Estas impresionantes pirámides fueron construidas como tumbas para los faraones. En su interior hay túneles, cámaras y pasadizos secretos. Cuando morían, los cuerpos de los faraones y de algunos nobles eran momificados para conservar sus cuerpos después de la muerte. Esas son las famosas momias. Las momias se metían en sarcófagos, ataúdes lujosos que estaban cubiertos de bonitos dibujos y jeroglíficos. 
        Los jeroglíficos eran la misteriosa escritura egipcia. El significado de los jeroglíficos fue un misterio durante milenios pero hoy gracias al trabajo de muchos arqueólogos sabemos traducirlos y podemos entender parte de lo que dicen.


ROMA

        Cuenta la leyenda que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, dos hermanos que habían sido criados por una loba. Pero eso es solo una leyenda…

            Roma se fundó hace casi 2800 años con las unión de varias aldeas de Italia. Al principio fue una monarquía, los que mandaban eran los reyes, pero más tarde se convirtió en una república ¿Sabéis que es eso? Una república es una forma de gobierno dónde no hay reyes sino que los políticos toman las decisiones que creen convenientes. La república de Roma duró varios siglos hasta que hace unos dos mil años empezó lo que conocemos como el Imperio Romano. En un Imperio todo el poder está en manos de un emperador que es como un Rey de reyes.

        Los romanos conquistaron todas las naciones del Mediterráneo: Grecia, Egipto, Siria, Francia, Alemania y también los pueblo íberos y celtas de Hispania. Llegaron incluso a Britania lo que hoy es Inglaterra. Pero…

¿Cómo vivían los romanos?
            La sociedad romana se dividía en varios grupos. Los patricios eran los nobles, tenían mucho poder. Eran políticos y militares, hombres ricos y poderosos. Por debajo de ellos estaban los plebeyos, el pueblo. Eran granjeros, artesanos y trabajadores en general. Y ya por último en la parte más baja estaban los esclavos que solían ser prisioneros de guerra.

            La guerra era una actividad muy importante para los romanos. Sus ejércitos eran enormes y estaban formados por temibles soldados llamados legionarios. Gracias a ellos conquistaron todos los rincones del mediterráneo.

              Los romanos además eran grandes ingenieros y arquitectos y crearon ciudades muy ordenadas y con muchas comodidades. Tenían acueductos para llevar el agua de un sitio a otro, puentes para cruzar ríos, circos, teatros, balnearios ¡Y escuelas! ¡Los niños romanos iban al colegio, como nosotros! También construyeron calzadas, que eran carreteras que permitían llegar de un lado a otro del Imperio más fácilmente.

            El imperio romano acabó en el siglo quinto cuando los germanos invadieron Roma. Fue en ese mismo instante, con la caída del Imperio, cuando empezó la Edad Media. Pero esa ya es otra historia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario